Segunda
parte: Ntra. Sra. De los Dolores de Hornachuelos.
Partimos de que la recien fundada
hermandad tenía el deseo de encargar una nueva imagen de una Dolorosa ya que la
que existía en el hospital no era de su propiedad. A tal efecto, realizado el
encargo al escultor Juan Prieto, es entregada la imagen en 1718 previo pago de
1.043 reales y 8 maravedíes. Ya contamos que en el tercer cabildo celebrado el
18 de abril de 1718, se detalla como “D.
Francisco de Almoguera dicho era ya cumplido el año por el que fue electo
hermano mayor, en cuyo había trabajado cuánto le había trabajado cúanto le
había sido posible, haciendo se hiziese la Imagen nueva de Nuestra Señora.”
Pasando al 5º cabildo general de 16
de abril de 1719, en el cual se alude como en otros anteriores a la titularidad
de la Hermandad como La Venerable Congregación de la Reyna de los Mártires Mª
Santísima de los Dolores: “D. Francisco
de Almoguera en voz y tono que todos le ayeron dixo era ya cumplido el año por
que fue reelecto H.M. en cuyo tiempo avia hecho con las limosnas de los
hermanos algunas alaxas de acrecentamiento a la Congregación como era una cruz
de talla dorada, para las estaciones del Santo Rosario, una cabeza nueva a la
Imagen de Nuestra Señora”.
He aquí que hemos llegado a la
imagen definitiva que hoy veneramos en la Iglesia de San Jacinto. Se pagó por
esta talla según los libros de cuentas cien reales de Vellón.
Pero como bien se deja ver, hay una
imagen anterior. Esta imagen no debió de gustar demasiado a la junta de
gobierno y es por ello que se encarga una nueva cabeza, la actual imagen , como
se detalla en el último cabildo.
Don Francisco Mangas, párroco de la
Iglesia de Santa María de las Flores, en Hornachuelos, nos detalla la siguiente
historia: De cómo cuando en abril de 1937 llega a Hornachuelos el sacerdote don
Pedro Varona, se encuentra un templo despojado y de cómo mendigó para su
reconstrucción. Da la circunstancia de que por aquel tiempo vuelve al pueblo
doña Matilde, que por razones personales ha dejado el hábito servita y el
convento-hospital de San Jacinto. Es precisamente esta persona la que va a
restablecer el culto a la primera imagen de Juan Prieto, pues pone en
conocimiento del Padre Varona la existencia en las dependencias de la
enfermería del hospital de una imagen la cual no recibe culto alguno. Así, en
el inventario de donaciones del padre Varona figura: “Una Imagen de la Virgen de los Dolores traída con las debidas
licencias del Convento de los Dolores de Córdoba”.
Ntra.Sra. De los Dolores de Hornachuelos. Imagen de Juan Prieto de 1718, restaurada por Miguel Arjona en 1983. |
En el año 1982, un grupo de mujeres
deciden fundar una cofradía en el municipio de Hornachuelos con el nombre de Ntra.Sra. De los Dolores. La primera
decisión tomada fue restaurar la imagen de la Dolorosa, un tanto deteriorada.
El trabajo es realizado por el escultor cordobés Miguel Arjona en el año 1983,
el cual durante su trabajo descubre las iniciales J.P. que el autor dejó grabado. Es pues esta firma
de la obra la que avala y certifica la misma autoría que la imagen actual de
San Jacinto.
![]() |
Ntra.Sra. De los Dolores de Hornachuelos. |
![]() |
Imagen actual de Ntra.Sra.De los Dolores de Córdoba. |